Matrícula: 75 €
Tarifa reducida: 35 €
Becados: Voluntarios, entidades y asociaciones colaboradoras de la Fundación Bodas de Isabel.
Objetivo General: Crear un espacio de investigación, reflexión y divulgación que explore la riqueza de la indumentaria histórica con un enfoque especial en el vestuario nupcial y ceremonial, analizando su contexto histórico, simbología, y su recreación en eventos históricos actuales. Además, fomentar la colaboración interdisciplinaria entre expertos en indumentaria, recreacionistas, académicos, diseño y profesionales de otros sectores culturales.
Objetivos Específicos
1.- Bloque 1: La investigación sobre el vestuario histórico
Contexto Histórico y Documental: Rigor y Fuentes Documentales.
2.- Bloque 2: Diseño de vestuario para recreaciones históricas.
Del documento a la escena: Adaptación de la indumentaria de las diferentes épocas a eventos escénicos de diversos tipos.
3.- Vestuario y Recreaciones históricas en torno a nupcias y otras ceremonias
La celebración de esponsales en diferentes momentos de la historia.
4.- Impacto Social y Cultural
Digitalización, conservación y divulgación del patrimonio material e inmaterial.
Incluyendo actividades, exposiciones y otras actividades.
María Barrigón Montañés: Conservadora Jefa de Servicio de Artes Textiles de Patrimonio Nacional. Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Vestirse para la muerte en el panteón de las Huelgas de Burgos: cultura textil en la Castilla plenomedieval. Un estudio del ajuar de Alfonso VIII y Leonor Plantagenet (†1214), con mención internacional y premio extraordinario de doctorado.
Amalia Descalzo: Doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en indumentaria histórica, con numerosos artículos y publicaciones sobre esta materia. Profesora de Cultura y Moda. ISEM Fashion Business School. Universidad de Navarra. Especialista invitada asesora Comité organizador del Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas.
Carlos Belloso: Profesor de Historia del Derecho. Universidad de Valladolid. Historiador especializado en Recreaciones Históricas. Asesor Histórico de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, (AEFRH). Comité organizador del Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas.
Arantxa Ezquerro: diseñadora de vestuario de cine, teatro y televisión española, reconocida recientemente con el Premio Goya al mejor diseño de vestuario por el largometraje La virgen roja, y nominada en varias ocasiones. Grado Superior de Realización en el CPA Salduie Formación de Zaragoza. Premio Nacional Yvonne Blake de vestuario por la película ‘Teresa’, organizado por la Asociación de Artistas Plásticos Escénicos / Audiovisuales de España, celebrado en el Museo del Traje de Madrid.
Joana Sequeira: Investigadora Auxiliar, PhD in History, Lab2PT (Laboratory of Landscapes, Heritage and Territory). Institute of Social Sciences. University of Minho, Campus de Gualtar, Braga, Portugal. Ha escrito y publicado numerosos artículos especializados sobre indumentaria.
Víctor Gosalvez: Conservador de indumentaria de Patrimonio Nacional. Ha trabajado sobre los vestidos de boda y sus transformaciones a través de los trajes de imagen que se conservan en la Basílica de Atocha.
Pedro Luis Hernando Sebastián: Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza, Campus de Teruel, Departamento de Historia del Arte. Ha publicado numerosos artículos sobre patrimonio.
Organizadores Fiesta Histórica “Boda Regia en Valencia de Alcántara”: Evento histórico que se celebra desde 2004 en el municipio cacereño de Valencia de Alcántara en España, declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.
Todos ellos, entre otros expertos.
Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza
C/Atarazana, 4
44003 Teruel
-Colegio Mayor Universitario Pablo Serrano, ubicado en Teruel. Información y reservas https://cmps.unizar.es/
-Información sobre hoteles, hostales y pensiones Teruel: https://turismo.teruel.es/alojamientos/