El objetivo general del curso radica en reflexionar sobre la maternidad en toda su complejidad como fenómeno socialmente construido que es. Por tanto, necesita ser abordado desde una perspectiva interseccional que abarque cuestiones tales como la construcción de las representaciones de la maternidad, la maternidad en las diferentes etapas del ciclo vital, la maternidad de mujeres lesbianas, de mujeres con discapacidad, de mujeres sin hogar o la reflexión en torno a la cuestión de la no maternidad. Asimismo, resulta interesante analizar los discursos, las sinergias y las redes en torno a las maternidades que se producen en el contexto de las TIC.
Como objetivos específicos nos proponemos:
1.Analizar el concepto y representación de la maternidad, sus orígenes y desarrollo.
2.Educar en una mirada inclusiva e interseccional al tratar todos los aspectos de la maternidad y crianza.
3.Indagar en determinadas situaciones concretas que viven las madres y las mujeres que no lo son.
4.Proporcionar a las personas asistentes entornos y herramientas para analizar y debatir sobre estas cuestiones ya sea en espacios reales o virtuales.
Día 18 de junio, miércoles
Mañana
8:45-9:00. Recogida de documentación
9:00-11:00. La construcción social de la maternidad. Amparo Moreno Hernández
11:00-11:30. Descanso
11:30-13:30. No-maternidad, Mercedes Bogino Larrambebere.
Tarde
16:00-18:00. Lactancia y Maternidades. Lola Pérez Bravo.
18:15-20:15. Mesa redonda. De la maternidad a las maternidades. Lola Pérez Bravo, Amparo Moreno Hernández, Magda Sancho y Mercedes Bogino.
Día 19 de junio, jueves
Mañana
9:00-11:00. Maternidades migrantes. Ana Lucía Hernández Cordero.
11:00-11:30. Descanso
11:30-13:30. Maternidades lesbianas. Mercè Falguera Ríos.
Tarde
16:00-18:00. Maternidad de mujeres sin hogar. Susana Piqueras Lafuente.
18:15-20:15. Mesa redonda. La maternidad desde un punto de vista interseccional. Ana Lucía Hernández Cordero, Mercè Falguera Ríos, Susana Piqueras Lafuente y Helena Pérez de la Merced,
Día 20 de junio, viernes
Mañana
9:00-11:00. Tecnologías reproductivas y maternidades. María Isabel Jociles Rubio.
11:00-11:30. Descanso
11:30-13:30. Maternidad y discapacidad. Helena Pérez de la Merced. Experiencias de mujeres con DID en relación con la maternidad (Plena inclusión).
Elena Pérez de la Merced. Co-directora del curso.
Lola Pérez Bravo. Co-directora del curso.
Amparo Moreno Hernández. Profesora jubilada. Universidad Autónoma de Madrid.
Mª Isabel Jociles Rubio. Catedrática. Universidad Complutense de Madrid.
Ana Lucía Hernández. Profesora. Universidad de Zaragoza.
Mercedes Bogino Larrambebere. Profesora. Universidad Pública de Navarra.
Mercé Falguera Rios. Educadora Social.
Susana Piqueras Lafuente. Profesora Colaboradora en la Universidad Internacional Isabel I y en la Universidad Nebrija de Madrid.