XI Curso de Astrofísica: descubriendo el Sol

Fecha evento: 
09/07/2025 to 11/07/2025
Director/Directores: 
Luisa Valdivielso. Doctora en Astrofísica. Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA). Secretaría: Ana Belén Griñón Marín. Institute for Solar Physics – Stockholm University, Swedish National Space Agency.
Horas lectivas totales: 
20
Horas lectivas presenciales: 
20
Precio de la matrícula: 

Tarifa general: 125€
Tarifa reducida: 95€
Tendrán derecho a la tarifa reducida los estudiantes sin trabajo, los desempleados, jubilados, el personal de la Universidad de Zaragoza y los tutores de prácticas de los alumnos de las distintas titulaciones del Campus de Teruel.

Objetivos: 

El curso, de carácter teórico-práctico, pretende proporcionar conocimientos transversales sobre Astrofísica, teniendo como hilo conductor el Sol, los eventos que en él tienen lugar y fenómenos asociados como son los eclipses. El curso será impartido por investigadores expertos, que darán una visión general de los conceptos desde un punto de vista divulgativo y formativo.
Además, se realizarán  sesiones dedicadas a la observación astronómica del Sol en colaboración con el proyecto CESAR (Cooperation through Education in Science and Astronomy Research), de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE). Estas sesiones tienen el objetivo de formar a los participantes en la observación solar.
Por último, en el curso se realiza un acercamiento a los retos científicos y técnicos que se están abordando desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre, infraestructura especialmente dedicada y concebida para llevar a cabo grandes cartografiados del Universo con aplicaciones en todas las ramas de la astronomía y que participa también en proyecto científicos relacionados con el Sol, como es el proyecto IAXO.

Programa: 

Día 9 de julio
Mañana
08:45 – 09:00 h. Recogida de documentación.
09:00 – 11:00 h. El Sol: el astro rey del Sistema Solar. Dra. Ana Belén Griñón Marín (Institute for Solar Physics – Stockholm University, Swedish National Space Agency)
11:00 – 11:30 h. Pausa
11:30 – 13:30 h. Evolución estelar y los misterios del Universo. Dr. Borja Anguiano Jiménez (CEFCA)
Tarde
15:30 – 17:30 h. Misiones espaciales para observar el Sol. Dra. Ana Belén Griñón Marín (Institute for Solar Physics – Stockholm University, Swedish National Space Agency)
17:30 – 18:00 h. Pausa
18:00 – 20:00 h. Diferentes métodos para la observación segura del Sol (teoría y práctica). Parte I. Dr. Juan Ángel Vaquerizo. Proyecto CESAR (ESA/INTA/Isdefe)

Día 10 de julio
Mañana
09:00 – 11:00 h. La física solar en segundos: los eclipses solares. Dr. Gerardo Capobianco (Istituto Nazionale di Astrofisica, Italia)
11:00 – 11:30 h. Pausa
11:30 – 13:30 h. Diferentes métodos para la observación segura del Sol (teoría y práctica). Parte II. Dr. Juan Ángel Vaquerizo. Proyecto CESAR (ESA/INTA/Isdefe)
Tarde
16:00 – 18:00 h. IAXO: un observatorio diferente del Sol como fábrica de axiones. Dra. Theopisti Dafni (Universidad de Zaragoza).
18:00 – 18:30 h. Pausa
18:30 – 20:00 h. El Observatorio Astrofísico de Javalambre. Dr. Antonio Marín Franch (CEFCA)

Día 11 de julio
Mañana
09:00 – 14:30 h Desplazamiento y visita a las instalaciones del Observatorio Astrofísico de Javalambre. Dr. Antonio Marín Franch (CEFCA) y Javier Zaragoza Cardiel (CEFCA)

Ponentes: 

Luisa Valdivielso. Directora del curso.
Antonio Marín Franch. Doctor en Astrofísica.  Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón. (CEFCA).
Javier Zaragoza Cardiel. Doctor en Astrofísica.  Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón. (CEFCA).    
Borja Anguiano Jiménez. Doctor en Astrofísica.  Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón. (CEFCA).  
Gerardo Capobianco. Doctor en Astrofísica. Observatorio Astrofísico de Turín (INAF-OATo).
Ana Belén Griñón Marín. Doctora en Astrofísica. Institute for Solar Physics-Stockholm University, Swedish National Space Agency
Juan Ángel Vaquerizo. Doctor en Astrofísica. ESA/INTA/Isdefe
Theopisti Dafni. Doctora en Física. Universidad de Zaragoza.