Tarifa general: 155€
Tarifa reducida: 125€
Tendrán derecho a la tarifa reducida los estudiantes sin trabajo, los desempleados, los jubilados, el personal de la Universidad de Zaragoza y los tutores de prácticas de los alumnos de las distintas titulaciones del Campus de Teruel.
1.-El principal objetivo del curso es el de dar una visión general de la Teledetección, de su evolución, así como de su relación con otras ciencias y de su papel en la sociedad.
2.-Presentar los fundamentos teóricos de la Teledetección electromagnética que posibiliten al alumno aplicar las leyes y conceptos adquiridos a la resolución de problemas concretos.
3.-Mostrar al alumno las técnicas de medida in situ de la teledetección
3.-Realizar trabajos prácticos de tratamiento digital que permitirán al alumno utilizar los datos suministrados por los satélites artificiales de observación de la Tierra, LANDSAT, NOAA, METEOSAT, ENVISAT, TERRA etc., para el estudio y seguimiento de los procesos que tienen lugar en la superficie terrestre (desertización, deforestación, cambio climático, isla de calor, etc.).
4.-Familiarizar al alumno con el programa COPERNICUS (http://www.copernicus.eu/)
Día 28 de julio, lunes
Mañana
11:00-11:30 Entrega de documentación
11:30-13:30 Introducción a la Teledetección
Tarde
16:00-18:00 . Interacción de la radiación con la superficie terrestre
18:00-18:15 Descanso
18:15-20:15 h Correcciones atmosféricas
Día 29 de julio, martes
Mañana
9:00-11:00 El programa Copernicus. Aplicaciones
11:00-11:30 Descanso
11:30-13:30 (conferencia). Teledetección y Cambio Global
Tarde
16:00-18:00 Introducción a la herramienta SNAP. Operaciones básicas con imágenes
18:00-18:15 Descanso
18:15-20:15 Productos Sentinel 2/ MSI
Día 30 de julio, miércoles
Mañana
9:00-11:00 : Productos Sentinel 3/OLCI
11:00-11:30 Descanso
11:30-13:30 Productos Sentinel 3/SLSTR
Tarde
16:00-18:00 Estimación de la emisividad con Sentinel 2 y sentinel 30
18:00-18:15 Descanso
18:15-20:15 : Estimación de la Temperatura de la superficie terrestre y del mar
Día 31 de julio, jueves
Mañana
9:00-11:00 Medida in situ con radiómetros térmicos, VIS/NIR, cámaras
11:00-11:30 Descanso
11:30-13:30 : Calibración. Radiación atmosférica, medidas emisividad y temperatura
Tarde
16:00-18:00 Simulación de corrección atmosférica espectro solar
18:00-18:15 Descanso
18:15-20:15 Simulación de corrección atmosférica en el térmico
D. José Antonio Sobrino Rodríguez. Director del curso. Catedrático.
Universidad de Valencia
D. Juan Carlos Jiménez Muñoz. Catedrático. Universidad de Valencia.
Dª. Belén Franch, Profesora Titular. Universidad de Valencia
D. Guillem Soria I Barres. Profesor Permamente Laboral. Universidad de Valencia.
D. Drazen Skokovic. Personal investigador. Universidad de Valencia
D. Rafael Llorens. Técnico Superior de Investigación. Universidad de Valencia.