Tarifa general: 135 €
Tarifa reducida:105 €
Tendrán derecho a la tarifa reducida los estudiantes sin trabajo, los desempleados, los jubilados, el personal de la Universidad de Zaragoza y los tutores de prácticas de los alumnos de las distintas titulaciones del Campus de Teruel.
Conocer los principios básicos de la técnica de talla en escultura. Conocer el material y las herramientas mecánicas y manuales, su manejo, mantenimiento y las medidas de seguridad.
Aproximarse al conocimiento de la metodología más adecuada para la realización formal de las propuestas planteadas.
Fechas: del 4 al 6 de julio de 2022
Horas lectivas: 25 h.
Lugar: Albalate del Arzobispo (Teruel) Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro (CIDA)
Día 4 de julio, lunes (Centro Cultural Alfonso Zapater Gil)
Mañana
11:00-11:30 h. Recogida de documentación
11:30-13:00 h. La talla de alabastro en la Historia del Arte. Santiago Martínez Ferrer, Coordinador del Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro
13:00-13:30 h. Visita a la exposición permanente de escultura del Simposio Internacional de Escultura en Alabastro en el Centro Cultural Alfonso Zapater Gil
Tarde (Centro integral para el Desarrollo del Alabastro)
16:00-16:30 h. Visita a las Instalaciones del CIDA. El proyecto alabastro.
16:30- 18:00 h. Conceptos fundamentales del lenguaje escultórico. José Prieto Martín, Profesor titular de escultura Universidad de Zaragoza
18:00-18:30 h. Descanso
18:30-19:30 h. Maquinaria y herramientas. Medidas de seguridad, uso y mantenimiento. Pedro Anía Gérez, escultor profesional.
19:30-20:30 h. El sólido capaz, técnicas de desbaste del bolo de alabastro. Pedro Anía Gérez, escultor profesional.
Día 5 de julio, martes (Centro integral para el Desarrollo del Alabastro-CIDA)
Mañana
9:00-11:00 h. Figuras geométricas I: técnica de desalabeo.
11:30-11:30 Descanso
11:30-13:30 h. Figuras geométricas II: el Cubo
Tarde
16:00-18:00 h. Figuras geométricas III: El cilindro
18:00-18:30 h. Descanso
18:30-20:30 h. Figuras geométricas IV: La esfera
Día 6 de julio, miércoles (Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro-CIDA)
Mañana
9:00-11:00 h. Visita a las canteras y aserradero.
11:00-11:30 h. Descanso
11:30-13:30 h. El viaje del alabastro: del monte al monumento. Cristina Marín Cháves, Petróloga especialista en restauración de Patrimonio.
Tarde
16:00-20:30 h. Talla directa de alabastro. Inicio de un proyecto de creación personal.
Pedro Anía Gérez, escultor profesional
D. Santiago Martínez Ferrer. Coordinador CIDA y profesor asociado Universidad de Zaragoza
D. José Prieto Martín. Profesor Titular de escultura. Universidad de Zaragoza.
D. Pedro Ania Gérez. Escultor profesional.
D. Sebastián Gargallo Insa. Subdirector de planta de Toro Gips S.L. Geólogo y profesor asociado Universidad de Zaragoza.