Salir
Universidad de Verano de Teruel
978 618 118
Imagen decorativa
Ciencia y Tecnología
Horas lectivas totales
20
Horas lectivas presenciales
20
Precio

Tarifa general: 125€. Tarifa reducida: 95€
Tendrán derecho a la tarifa reducida los estudiantes sin trabajo, los desempleados, los jubilados, el personal de la Universidad de Zaragoza y los tutores de prácticas de los alumnos de las distintas titulaciones del Campus de Teruel.

Matrícula cerrada

VI Curso de Astrofísica: La era de los grandes cartografiados astronómicos

Objetivos

El curso, de carácter teórico-práctico, proporcionará conocimientos sobre la Astrofísica centrada en los
grandes cartografiados sobre Universo (pasados, presentes y futuros) en diferentes disciplinas de estudio
del Cosmos, como son cuerpos del sistema solar, estrellas, galaxias y cosmología. El curso será impartido
por investigadores, que darán una visión general de los conceptos astrofísicos desde un punto de vista
divulgativo y formativo. Además, se realizarán dos sesiones de iniciación a la observación astronómica y
un acercamiento a los retos científicos y técnicos que se están abordando desde el Observatorio
Astrofísico de Javalambre, infraestructura especialmente dedicada y concebida para llevar a cabo grandes
cartografiados del Universo
.

Programa

Día 3 de julio, miércoles
Mañana
08:45 – 09:00 h. Recogida de documentación.
09:00 – 11:00 h. Breve viaje por los mapas del Universo. Carlos López San Juan (CEFCA).
11:00 – 11:30 h. Pausa.
11:30 – 13:30 h. Grandes cartografiados y cuerpos menores del Sistema Solar: cazando asteroides.  Julia de León (IAC).

Tarde
15:30 – 17:30 h Mil millones de posiciones y movimientos conforman el primer mapa 3D de la Galaxia. Carme Jordi (IEEC-UB).
17:30 – 18:00 h. Pausa.
18:00 – 20:00 h. La evolución de galaxias revelada en cartografiados profundos del Universo.
Antonio Hernán Caballero (CEFCA).

Día  4  de julio, jueves
Mañana
09:30 – 11:30 h. La Cosmología o la necesidad de explorar todo el Universo visible. Carlos Hernández Monteagudo (CEFCA).
11:30 – 12:00 h. Pausa.
12:00 – 13:00 h. Observación solar. Miguel Chioare Díaz (CEFCA) y ACTUEL (En el jardín del Vicerrectorado).

Tarde
15:30 – 17:30 h. La radioastronomía en la era de SKA. Jose Carlos Guirado Puerta (UV).
17:30 – 18:00 h. Pausa.
18:00 – 19:30 h. El Observatorio Astrofísico de Javalambre. Antonio Marín Franch (CEFCA).
22:00 – 01:00 h. Observación nocturna. Miguel Chioare Díaz (CEFCA) y ACTUEL (En San Blas).

Día 5 de julio, viernes
Mañana
09:00 – 10:30 h. Desplazamiento al Observatorio Astrofísico de Javalambre desde Teruel.
10:30 – 13:00 h. Visita a las instalaciones del Observatorio Astrofísico de Javalambre. Antonio Marín Franch (CEFCA) y Carlos López San Juan (CEFCA).
13:00 – 14:30 h.  Vuelta a Teruel.

Ponentes

Dña. Luisa Valdivielso Casas. Directora del Curso.
D. Carlos López Sanjuán. Secretario del curso.
Dña. Julia del León Cruz. Doctora en Astrofísica. Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)
D. Carlos Hernández Monteagudo.  Doctor en Astrofísica. Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA)
Dña. Carme Jordi Nebot. Doctora en Astrofísica. Universidad de Barcelona (IEEC-UB)
D. Miguel Díaz Chioare Martín. Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA)
D. Antonio Hernan Caballero. Doctor en Astrofísica. Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA)
D. Antonio Marín Franch.Doctor en Astrofísica. Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA)
D. José Carlos Guirado Puerta. Doctor en Astrofísica. Universidad de Valencia (UV)

  • Logo ayuntamiento de Teruel
  • Logo Caja Rural de Terual
  • Logo CEOE Teruel
  • Logo Cámara de Teruel
  • Gobierno de Aragón