Tarifa general: 155€, Tarifa reducida: 125€
Tendrán derecho a la tarifa reducida los estudiantes sin trabajo, los desempleados, los jubilados, el personal de la Universidad de Zaragoza y los tutores de prácticas de los alumnos de las distintas titulaciones del Campus de Teruel.
Conocer los diferentes procesos litográficos y resolverlos a nivel técnico.
Adaptar la imagen digital a la gráfica y combinarla con los procesos de grabado y litografía.
Dominar el dibujo, aguadas litográficas, la forma y el color en la litografía.
Conocer y generar imágenes sobre planchas emulsionadas a partir de imágenes generadas con nuevas tecnologías. Conocer el fotograbado, las emulsiones y el proceso.
Conocer el aluminio como matriz de grabado. Mordidas en superficie, procesos, dibujo de línea, mancha,
aguadas y reservas. Resultados experimentales. Aplicación práctica con imágenes.
Profundizar en la creatividad personal a través de estos medios.
Día 26 de junio, lunes
Mañana
11:00-11:30h Recogida de documentación
11:30-13:30h Recogida de Materiales y presentación del Taller.
Introducción a la litografía. Visualización de estampas originales
Establecer similitudes de los procesos y relación con la litografía. D. Francisco López Alonso
Tarde
16:00-18:00h Teoría. HISTORIA
Precedentes, el grabado calcográfico, tipografía y linotipia. Gutemberg.
El origen de las técnicas de impresión en plano. La litografía
El offset y su evolución. La imagen digital. D. Francisco López Alonso
18:00-18:30h Descanso
18:30-20:30h Práctica. Experimentación. Realización de imagen.
Litografía sobre piedra y metal.
Graneado, procesos sobre piedra, dibujado, acidulado, estampación y estabilización de la piedra. Limpieza de imágenes sobre piedra. D. Francisco López Alonso
Día 27 de junio, martes
Mañana
9:00-11:00h Experimentación. Realización de imagen.
LA LITOGRAFÍA. PROCESO TÉCNICO Y FUNDAMENTOS
Fundamentos de la litografía
Proceso técnico. Definición. Condicionantes técnicos y conceptuales.
Diferencias respecto a los procesos calcográficos y permeográficos.
Materiales de dibujo químicos del proceso.
Lápices, barras, tintas sólidas y líquidas. Plumillas y pincel.
Relación entre la dureza de los materiales gráficos y el grano de la piedra.
Correcciones, entintado, estampación, mantenimiento y economía del taller.
La práctica de la litografía sobre piedras, fundamentos y propiedades.
La práctica de la litografía sobre planchas de metal, fundamentos y propiedades. D. Francisco López Alonso
11:11:30h Descanso
11:30-13:30h Teoría y práctica. Experimentación. Realización de imagen.
LA PRÁCTICA DE LA LITOGRAFÍA SOBRE PIEDRA Y SOBRE METAL
Características de las barras y la tinta.
Lápices, tinta de dibujo litográfica, negros sólidos, aguadas litográficas, uso de tinta con
aditivos. Reportes de imagen y registros.
Técnicas sustractivas. Modos de bloqueo de la piedra. Graneado de las piedras. Procesado de la piedra. Pasos Preparaciones, tablas de preparación, goma arábiga, ácidos, piedras, otros factores. Secado, borrado de la imagen, métodos. Entintados, preparaciones. . D. Francisco López Alonso
Tarde
16:00-18:00 Teoría y práctica. Fotolitografía, litografía. Imágenes fotográficas.
Planchas negativas de impresión Offset, resultados. Procesos de trabajo y rayogramas.
Procesos experimentales. Impresión y vinculación con la litografía y otros procesos
gráficos. D. Francisco López Alonso
18:00-18:30h Descanso
18:30-20:30h Teoría y práctica. Experimentación. Realización de imagen.
TÉCNICAS SECAS, DIBUJO
- ACTIVIDAD 1.- Lápiz y barra litográficos sobre piedra
- ACTIVIDAD 2.- Pincel seco sobre piedra
- ACTIVIDAD 3.- Manera Negra sobre piedra, transfers y monotipia sobre planchas. Interdisciplinariedad de procesos.
TÉCNICAS HÚMEDAS, MANCHA, AGUADAS
- ACTIVIDAD 4.- Aguadas y lavados sobre piedra
- ACTIVIDAD 5.- Dibujo de Pluma
- ACTIVIDAD 6.- Correcciones
- ACTIVIDAD 7.- Reportes
- ACTIVIDAD 8.- Litografía en color, dibujo y aguada
- ACTIVIDAD 9.- Impresión indirecta u offset. D. Francisco López Alonso
Día 28 de junio, miércoles
Mañana
9:00-11:00h Teoría y práctica. Factores que influyen en la impresión. Preparación de los tinteros. Impresión en tórculo y prensa litográfica, presiones, mantas, humectación del papel, velocidad de impresión y carga de tinta. D. Francisco López Alonso.
11:00-11:30h Descanso
11:30-13:30h Teoría y práctica. Experimentación. Realización de imagen. Puesta en común de resultados. D. Francisco López Alonso.
Tarde
16:00-18:00h Teoría y práctica. Experimentación. Realización de imagen. Puesta en común de resultados. Impresión planográfica. Control de la impresión y sus diferentes factores. D. Francisco López Alonso
18:00-18:30h Descanso
18:30-20:30h Insolación de planchas e impresión.
Experimentación. Realización de imagen. Generación de imágenes.
Lito offset sobre aluminio. Grabado fotográfico y procesos experimentales sobre aluminio. Generación de imágenes. Estampas, resultados. Visualización de estampas. Insolación, revelador y tramas. Cuatricromía en matrices. Impresión planográfica a color.
Estampas, resultados. D. Francisco López Alonso
Día 29 de junio, jueves
Mañana
9:00-11:00h Teoría y práctica. Insolación de planchas e impresión. Generación de imágenes. Estampas, resultados. D. Francisco López Alonso
11:00-11:30h Descanso
11:30-13:30h Experimentación. Realización de imagen.
Mordidas en superficie sobre aluminio.
Procesos experimentales. Generación de imágenes. Entintado, limpieza e impresión.
Estampas, resultados. Recursos experimentales. D. Francisco López Alonso
Tarde
16:00-18:00h Teoría y práctica. Técnicas mixtas contemporáneas. Estampación mixta y creativa. Generación de imágenes. Estampas, resultados. D. Francisco López Alonso
18:00-18:30h Descanso
18:30-20:30h Teoría y práctica. Técnicas mixtas contemporáneas. Estampación mixta y creativa. Generación de imágenes. Estampas, resultados. D. Francisco López Alonso
Entrega de certificados.
https://www.youtube.com/watch?v=0DZyww5jNDI&feature=youtu.be
D. Francisco López Alonso. Director del curso.
Curso reconocido como Actividad de Formación Permanente del Profesorado no Universitario por el Gobierno de Aragón
(Resolución de 8 de marzo de 2017)
https://fantoniogargallo.unizar.es/sites/fantoniogargallo.unizar.es/file...
Puedes consultar algunos avances del taller y parte de los contenidos en el siguiente enlace web y a través de este código QR
https://www.youtube.com/watch?v=0DZyww5jNDI&feature=youtu.be