Tarifa general: 180€
Tarifa reducida: 150€
Tendrán derecho a la tarifa reducida los estudiantes sin trabajo, los desempleados, los jubilados, el personal de la Universidad de Zaragoza y los tutores de prácticas de los alumnos de las distintas titulaciones del Campus de Teruel.
Día 11 de julio, viernes
Mañana
9:30 a 10:00 Presentación Curso por la Universidad de Verano de Teruel
10:00 a 11:30 Turismo y Gestión del evento Eclipse 2026. CONFERENCIA abierta a todo el
público.
(Juan Carlos Peguero y Fernando Ruiz)
COFEE BREAK
12:00 a 14:00 El Sistema solar
Planetas, órbitas, alineaciones y eclipses;
Solsticios y equinoccios y la circulación aparente en el cielo;
La Arqueoastronomía
Significado del Sol para las civilizaciones: solsticios, equinoccios,
calendarios y los eclipses.
Mitología, registro (saros) e historia de los eclipses.
La medida del tiempo; gnomónica y construcción recreativa de relojes
solares.
(Juan Carlos Peguero)
COMIDA Y DESCANSO
Tarde
17:30 a 18:30 El Sol
Nuestra estrella el sol. Física solar y fusión nuclear
La actividad solar y sus ciclos. Auroras y las tormentas solares.
Luz solar y radiación solar.
Actividades recreativas y formativas
Actividades de conocimiento del Sol;
Construcción de proyectores estenopeicos, relojes solares y herramientas
para observar el sol;
Uso recreativo y formativo de pequeños paneles fotovoltaicos;
(Ana Belén Grisón, Fernando Ruiz)
18:30 a 20:30 Prácticas de observación solar
Aprendiendo las medidas de seguridad.
El correcto manejo de gafas, telescopios con filtros y otros elementos.
Destreza en el manejo del filtro solar y el uso de un telescopio H-alpha.
Prácticas del guiado de una observación solar
Explicar a los demás qué es el Sol.
Cómo observarlo (medidas de seguridad y posibles instrumentos válidos).
Qué estamos viendo: manchas solares.
(Juan Carlos Peguero, Oscar Serrano y Fernando Ruiz)
CENA
22:30 a 0:00 Cómo realizar una observación Nocturna, un complemento a actividades diurnas
(Oscar Serrano y Fernando Ruiz)
Día 12 de julio, sábado
Mañana
9:30 a 11:30 El fenómeno de un eclipse
Dinámica de los eclipses; eclipses de Sol y de Luna; totales, parciales y
anulares.
Fases en un eclipse total de Sol.
Ciencia y oportunidad en el eclipse.
La observación del eclipse
Planificación: horarios, posición del Sol y lugar de observación.
Medidas de seguridad en cada fase de observación.
Instrumentos de observación.
Guiando el eclipse
Planes B antes, durante y después.
(Fernando Ruiz)
COFEE BREAK
12:00 a 14:00 Cómo fotografiar el sol y como fotografiar un eclipse
Planificación (Photopills y Stellarium)
Equipos recomendados
Uso de filtros, objetivos y parámetros de cámara para fotografiar un eclipse
(Juan Carlos Peguero)
COMIDA Y DESCANSO
Tarde
17:30 a 18:30 Realización supervisada de un plan local de observación
Obtención de horarios y posiciones del eclipse para mi localidad.
Fichas de valoración de lugares.
Planes de divulgación y turísticos
Conexiones a actividades culturales y astroturismo nocturno.
(Fernando Ruiz)
18:30 a 20:30 Prácticas para fotografiar el sol y el entorno
Uso correcto de filtros
Medidas de protección
Parámetros de cámara
Prácticas sobre la elección de un buen sitio para disfrutar del eclipse
(Juan Carlos Peguero y Fernando Ruiz)
22:30 a 0:00 ACTIVIDAD LIBRE DE ESTRELLAS
Día 13 de julio, domingo
9:30 Salida al Observatorio de Montalbán
9:30 a 14:00 Visita al Observatorio de Montalbán (Edificio ITACA)
Conocer un observatorio por dentro
Fotografiar el sol a través de un telescopio con uso de filtros y tu cámara
Refuerzos y conocimientos de nuestra estrella el SOL.
(Juan Carlos Peguero y Asociación Cuatrineros.
(*) En la visita al observatorio de Montalbán, los traslados serán por cuenta del alumno.
• Fr. Fernando Ruiz, Monasterio El Olivar, Gerente del Monasterio Starlight
• Juan Carlos Peguero, presidente de la Asociación Cultural CAELUM
(monitores starlight de la Comarca Andorra Sierra de Arcos, Teruel), Oscar
Serrano Vicepresidente de la asociación Cultural CAELUM.
• Jesús Abancéns Tejero, Juan Antonio Viñegla y Jose Luis Isarri Monitores
Starlight de la asociación cultural Cuatrineros en Montalban para realizar las
prácticas y formación de observación solar a través del Observatorio del centro
ITACA de Montalbán.
• Contaremos con la colaboración de:
o Ana Belén Grisón Marín, doctora en Astrofísica que trabaja en el centro
de excelencia Rosseland Centre for Solar Physics de la Universidad de
Oslo (Noruega).
o Antonia M. Varela Pérez, Doctora en Astrofísica y divulgadora científica
que además es la directora de la Fundación Starlight.
Monasterio El Olivar en Estercuel y el observatorio del ITACA en Montalbán
Monasterio El Olivar:
Fray Fernando Ruiz Móvil: 698 50 84 55