Se trata de un curso eminentemente práctico, pero en el que se contemplan algunos aspectos metodológicos útiles para quienes deseen trabajar o enseñar en el campo de la Botánica.
En él se intenta ofrecer un conocimiento lo más práctico, ameno y personalizado posible de las plantas vasculares y las comunidades vegetales en las que éstas habitan, concretado al ámbito geográfico del Sistema Ibérico oriental y principalmente en su tramo turolense. De este modo puede resultar útil, sobre todo, a aquellos docentes del área de las Ciencias de la Naturaleza interesados en profundizar en el campo de la Botánica práctica, tanto para mejorar su propia formación como para la ampliación y perfeccionamiento de su oferta profesional.
Igualmente pretende ser útil para todos aquellos aficionados a la naturaleza, interesados en el conocimiento de las plantas en general, o en el patrimonio vegetal de las serranías del Sistema Ibérico, sin que se presuponga en ellos ninguna especialización ni formación académica previa en Botánica.
Día 7 de julio, lunes
Mañana
11-11,30: Llegada y entrega de documentación.
11,30-12: Acto de presentación.
12-14: Conferencia-coloquio. a) Las plantas vasculares: estructuras, reproducción, importancia de las plantas. b) Compendio de bases de datos, webs y aplicaciones digitales botánicas.
14-16: Almuerzo y descanso.
Tarde
16-18: Recorrido por las cercanías (tremedales y melojares) para observar y recoger plantas.
18-18,30: Descanso.
18,30-20,30: Sesión de introducción a la determinación con claves en laboratorio.
Día 8 de julio, martes
9-13,30: Recorrido largo por las cercanías (Ermita del Tremedal) para observar y recoger plantas.
13,30-16: Almuerzo y descanso.
Tarde
16-18: Sesión segunda de conferencia-coloquio. Conceptos introductorios de Biogeografía. Vegetación de la alta montaña.
18-18,30: Descanso
18,30-20,30: Sesión segunda de determinación de plantas frescas en laboratorio.
Día 9 de julio, miércoles
Mañana
9-13,30: . Segundo recorrido largo (Barranco del Valdecalera y alrededores) para observar y recoger plantas.
13,30-16: Almuerzo y descanso.
Tarde
16-18: Sesión tercera de determinación de plantas frescas.
18-18,30: Descanso.
18,30-20,30: Sesión tercera de conferencia-coloquio. a) Vegetación de la media y baja montaña. b) Grupos corológicos de las plantas del Sistema Ibérico.
Día 10 de julio, jueves
Mañana
9-17,30: Tercer recorrido largo (Muela de Griegos y alrededores) para observar y recoger plantas. Sesión cuarta de determinación de plantas in situ. Almuerzo y descanso en ruta.
17,30-19,30. Sesión cuarta de conferencia-coloquio. Hábitats de interés del Sistema Ibérico. Clausura y entrega de diplomas.
D. Manuel Benito Crespo Villalba. Director del curso
D. Francisco Fabado Alós. Secretario del curso.
D. Óscar García Cardo. Delegación de Desarrollo Sostenible de Cuenca. Servicio de Medio Ambiente. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
D. Carlos Fabregat Llueca. Jardín Botánico de la Universidad de Valencia.