Tarifa general: 155€. Tarifa reducida: 125€
Tendrán derecho a la tarifa reducida los estudiantes sin trabajo, los desempleados, los jubilados, el personal de la Universidad de Zaragoza y los tutores de prácticas de los alumnos de las distintas titulaciones del Campus de Teruel
Complementar la oferta de disciplinas artísticas relacionadas con las titulaciones de Bellas Artes.
Contextualizar los estudios teórico-prácticos sobre paisaje en el entorno de la provincia de teruel.
Ofrecer una actividad práctica relacionada con la pintura y la teoría del paisaje.
Perpetuar el curso como oferta docente en el calendario cultural de la provincia.
Dar a conocer y potenciar el entorno turolense bajo la perspectiva de la práctica artística.
Poner en valor la riqueza patrimonial del mundo rural.
Desarrollar el potencial artístico y cultural de la población de la comarca.
Aproximar y difundir el arte vivo actual entre la población de la zona.
Dar a esta actividad un carácter internacional mediante la colaboración con entidades nacionales y extranjeras.
Poner en valor el museo, la labor y obra del escultor y pintor rubielano jose gonzalvo, como recurso artístico –cultural de la provincia
Día 8 de julio, lunes
Mañana
11:00 a 11.30h: Recepción. y entrega de documentación
11:30 a 12:30h:Acto de bienvenida y presentación del curso. Visita a las salas del Museo Gonzalvo y taller de trabajo.
12:30 a 13:30h: Paseo guiado por el pueblo. Visita al Museo Salvador Victoria
Tarde
16:30-17:30h Conferencia: Fundamentos del paisaje pictórico. Dña. Marta Marco
17:30 a 20:00h :1ª Sesión práctica de pintura. Profesores: Dña. Marta Marco y D. Calo Carratalá
A partir de las 20:00h Continuación opcional de la actividad
Día 9 de julio, martes
Mañana
9.15h Apertura del taller
9.30 a 12.30h : 2ª Sesión práctica de pintura Profesores: Dña. Ángela Gonzalvo y D. Calo Carratalá
12:30 a 13:30h: Continuación opcional de la actividad
Tarde
16.30 a 17.30h : En el taller, puesta en común de los trabajos realizados
17:30 20:00h : 3ª Sesión práctica de pintura Profesores: Dña. Ángela Gonzalvo y D. Calo Carratalá
A partir de las 20:00h Continuación opcional de la actividad
Pintura nocturna (opcional)
Día 10 de julio, miércoles
Mañana
9:15h. Apertura del taller
9:30 a 11:30h : Práctica en el taller con profesor invitado: Dña. Amparo Muñoz
11:30 a 12:30h: 4ª Sesión práctica de pintura (acuarela) Profesoras: Dña. Amparo Muñoz y Dña. Marta Marco
12:30 a 13:30h: Continuación opcional de la actividad
Tarde
16: 30 a 17:30h: 5ª Sesión práctica de pintura Profesores: Dña. Ángela Gonzalvo y D. Calo Carratalá
17:30 20:00h: Continuación de la sesión práctica Profesores: Dña. Ángela Gonzalvo y D. Calo Carratalá
A partir de las 20:00h Continuación opcional de la actividad. Pintura nocturna (opcional)
Día 11 de julio, jueves
Mañana
9:15h Apertura del taller.
9:30 a 11:30h: Práctica en el taller con profesor invitado: D. Sergio Romero
11:30 a 12:30h: 6ª Sesión práctica de dibujo y pintura en paraje natural de la zona. Profesores: D. Sergio Romero y D. Marta Marco
12:30 a 13:30h: Continuación de la sesión práctica
Comida de campo en paisaje natural de la zona
Tarde
16: 30 a 17:30h: 7ª Sesión práctica de pintura en paraje natural de la zona. Profesores:D. Sergio Romero y Dña. Marta Marco
17:30 a 20:00h: Continuación de la sesión práctica en paraje natural de la zona
Cena de grupo en Rubielos de Mora
Día 12 de julio, viernes
Mañana
9:15h Apertura del taller y puesta en común de los trabajos realizados.
10:30 a 12:30h: 8ª Sesión práctica de pintura. Profesores: Dña. Ángela Gonzalvo y Dña. Marta Marco
12:30 a 13:30h: Exposición pública de los trabajos en la Glorieta de los Olmos.
Entrega de certificado
Tarde
16: 30 a 17:30h: Clausura del curso.
Dña. Marta Marco Mallent. Directora del curso.
Dña. Ángela Gonzalvo Navarro. Secretaria del curso.
D. Pascual Carratalá López. Pintor. Valencia.
D. Sergio Romero. Profesor. Universidad de Zaragoza.
Dña Amparo Muñoz Blasco Profesora. Universidad de Valencia