Salir
Universidad de Verano de Teruel
978 618 118
Imagen decorativa
Horas lectivas totales
20
Horas lectivas presenciales
20
Precio

Matrícula: 75 €

Tarifa reducida: 35 €

Becados: Voluntarios, entidades y asociaciones colaboradoras de la Fundación Bodas de Isabel.

Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas 2025

Objetivos

Objetivo General: Crear un espacio de investigación, reflexión y divulgación que explore la riqueza de la indumentaria histórica con un enfoque especial en el vestuario nupcial y ceremonial, analizando su contexto histórico, simbología, y su recreación en eventos históricos actuales. Además, fomentar la colaboración interdisciplinaria entre expertos en indumentaria, recreacionistas, académicos, diseño y profesionales de otros sectores culturales.

Objetivos Específicos

  1. Histórico y Documental:
    • Profundizar en el conocimiento sobre la indumentaria histórica, en distintas épocas, fijando el foco de manera concreta, especialmente en la indumentaria nupcial y ceremonial, a través de estudios documentales y análisis de fuentes primarias.
  2. Creativo y Escénico:
    • Explorar las posibilidades creativas en la reproducción de vestuarios históricos.
    • Fomentar el diálogo entre historiadores, diseñadores de vestuario y recreadores para integrar el rigor histórico con la creatividad escénica.
  3. Educativo y Social:
    • Sensibilizar al público sobre el valor cultural y patrimonial de la indumentaria histórica, el conocimiento que permite adquirir de la vida cotidiana, la historia y la sociedad en cada época.
    • Darle al estudio de la indumentaria la importancia que tiene dentro de la historia.
    • Impulsar la participación de recreacionistas, asociaciones culturales, y la comunidad universitaria en la investigación y difusión del vestuario histórico.
  4. Interdisciplinar y Tecnológico:
    • Estudiar cómo las nuevas tecnologías, como la realidad aumentada y las plataformas digitales, pueden enriquecer el estudio y difusión de la indumentaria histórica.
Programa

Martes 30 de septiembre: 
19:00 Inauguración de la Exposición Indumentaria y Ceremonial: trajes para la Historia.  
Muestra de vestuario para recreaciones y eventos históricos de la Fundación Bodas de Isabel, Araceli Sancho y Pedro Palacios; y vestuario de Sastrería Cornejo para las diseñadoras Yvonne Blake y Arantxa Ezquerro, para producciones cinematográficas.
Claustro del Obispado de Teruel. (Pl. Venerable Francés de Aranda, 3).

Jueves 2 de Octubre 
Lugar: Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza 
Mañana
9:00h Recepción de Asistentes.
09.15h Bienvenida a los asistentes e inauguración oficial XIII Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas. Comité científico, Fundación Bodas de Isabel y autoridades.
09.30h Vestir la Historia; evolución del interés académico por la indumentaria y su análisis.
Dª. Amalia Descalzo Lorenzo
Profesora de Cultura y Moda de ISEM Fashion Business School. Universidad de Navarra. 
10:30h Indumentaria y ceremonias regias en la Castilla medieval; el ámbito funerario en el siglo XIII.
Dª. María Barrigón Montañés
Jefa del Servicio de Artes Textiles. Departamento de Conservación, Patrimonio Nacional.
11:30h Pausa Café 
12:00h La pintura medieval como referencia para la recreación de la indumentaria en eventos históricos.
D. Pedro Luis Hernando Sebastián.
Profesor Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.
13:00h Vestida de Historia: aproximaciones al estudio del ajuar textil de Nuestra Señora de Atocha.
D. Víctor M. Gosálvez Fernández
Conservador de Indumentaria, textiles litúrgicos desde el s.XVIII, Atocha y Doncellas Nobles.

Tarde
Lugar: Claustro del Obispado De Teruel
17:30h Visita Exposición Indumentaria y Ceremonial: trajes para la Historia.
18:00h El arte del tocado. Artesanía e innovación.
Dª Araceli Sancho Torán.
Especialista en sombrerería y tocado artesanal histórico. Miembro de la Asociación Española de Sombrerería.

Viernes 3 de Octubre 
Lugar: Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza 
Mañana
09:30h Bodas imperiales: vestuario nupcial y ceremonial en el enlace y la coronación de Leonor de Portugal y Federico III (1452)
Dª. Joana Sequeira
Investigadora en Historia Medieval en el Lab2PT de la Universidad do Minho (Braga, Portugal). Doctora en Historia (2012) por la Universidad do Porto y por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París)
10:30h Diseñar la historia: el vestuario como lenguaje escénico y herramienta de creación de personajes.
D.ª Arantxa Ezquerro 
Diseñadora de vestuario de cine, teatro y televisión, Grado Superior de Realización en el CPA Salduie Formación de Zaragoza. Premio Goya y Premio Nacional Ivonne Blake de vestuario.
11:30h Pausa Café
12:00h Boda Regia en Valencia de Alcántara. Importancia de la participación ciudadana en la ambientación e indumentaria de las recreaciones históricas.
D. Juan Carlos Corchero Ramajo.
Historiador del Arte y Coordinador Técnico del Festival Transfronterizo Boda Regia.
13:00h Celebraciones matrimoniales en la Historia: ceremonias nupciales en las recreaciones históricas españolas.
D. Carlos Belloso Martín
Profesor de Historia del Derecho. Universidad de Valladolid. Asesor Histórico de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas.

Tarde
Lugar: Claustro del Obispado de Teruel.
17:30 La Indumentaria en la recreación histórica. Proceso de creación.
Exposición del proceso de documentación y desarrollo del Vestuario de la Coronación de los Reyes de Aragón y otros trabajos.
D. Pedro Palacios Piazuelo
Director de la Asociación Histórica Vestimentum. Especialista en vestimenta histórica y tradicional aragonesa.

18:30h Mesa redonda: Del documento a la escena: Adaptación de la indumentaria histórica a los diferentes tipos de eventos.
Intervienen:
D.ª Arantxa Ezquerro 
Diseñadora de vestuario de cine, teatro y televisión, Grado Superior de Realización en el CPA Salduie Formación de Zaragoza. Premio Goya y Premio Nacional Ivonne Blake de vestuario.
D. Pedro Palacios Piazuelo
Director de la Asociación Histórica Vestimentum. Especialista en vestimenta histórica y tradicional aragonesa.
Dª Araceli Sancho Torán
Especialista en sombrerería y tocado artesanal histórico. Miembro de la Asociación Española de Sombrerería. 
D. Juan Carlos Corchero Ramajo.
Historiador del Arte y Coordinador Técnico del Festival Transfronterizo Boda Regia.
Modera: 
Dª. Marian Pueo. Licenciada en Geografía e Historia, especialidad en Hª. Medieval. Dirección teatral y de espectáculos y eventos históricos. Teatro de Las Equinas y Teatro Che y Moche.
 

Ponentes

María Barrigón Montañés: Conservadora Jefa de Servicio de Artes Textiles de Patrimonio Nacional. Doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Vestirse para la muerte en el panteón de las Huelgas de Burgos: cultura textil en la Castilla plenomedieval. Un estudio del ajuar de Alfonso VIII y Leonor Plantagenet (†1214), con mención internacional y premio extraordinario de doctorado.

Amalia Descalzo: Doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en indumentaria histórica, con numerosos artículos y publicaciones sobre esta materia. Profesora de Cultura y Moda. ISEM Fashion Business School. Universidad de Navarra. Especialista invitada asesora Comité organizador del Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas.

Carlos Belloso: Profesor de Historia del Derecho. Universidad de Valladolid. Historiador especializado en Recreaciones Históricas. Asesor Histórico de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas, (AEFRH). Comité organizador del Congreso Internacional de Fiestas y Recreaciones Históricas.

Arantxa Ezquerro: Diseñadora de vestuario de cine, teatro y televisión española, reconocida recientemente con el Premio Goya al mejor diseño de vestuario por el largometraje La virgen roja, y nominada en varias ocasiones. Grado Superior de Realización en el CPA Salduie Formación de Zaragoza. Premio Nacional Yvonne Blake de vestuario por la película ‘Teresa’, organizado por la Asociación de Artistas Plásticos Escénicos / Audiovisuales de España, celebrado en el Museo del Traje de Madrid.

Joana Sequeira: Investigadora Auxiliar, PhD in History, Lab2PT (Laboratory of Landscapes, Heritage and Territory). Institute of Social Sciences. University of Minho, Campus de Gualtar, Braga, Portugal. Ha escrito y publicado numerosos artículos especializados sobre indumentaria.

Víctor Gosalvez: Conservador de indumentaria de Patrimonio Nacional. Ha trabajado sobre los vestidos de boda y sus transformaciones a través de los trajes de imagen que se conservan en la Basílica de Atocha.

Pedro Luis Hernando Sebastián: Profesor Titular  de la Universidad de Zaragoza, Campus de Teruel, Departamento de Historia del Arte. Ha publicado numerosos artículos sobre patrimonio.

D. Pedro Palacios: Director de la Asociación Histórica Vestimentum. Especialista en vestimenta histórica y tradicional aragonesa.

Dª Araceli Sancho: Especialista en sombrerería y tocado artesanal histórico. Miembro de la Asociación Española de Sombrerería.

D. Juan Carlos Corchero Ramajo: Historiador del Arte y Coordinador Técnico del Festival Transfronterizo Boda Regia.

Organizadores Fiesta Histórica “Boda Regia en Valencia de Alcántara”: Evento histórico que se celebra desde 2004 en el municipio cacereño de Valencia de Alcántara en España, declarada Fiesta de Interés Turístico de Extremadura.

Todos ellos, entre otros expertos.

Lugar de celebración

Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza

C/Atarazana, 4

44003 Teruel

Alojamiento

-Colegio Mayor Universitario Pablo Serrano, ubicado en Teruel. Información y reservas https://cmps.unizar.es/ 

-Información sobre hoteles, hostales y pensiones Teruel:  https://turismo.teruel.es/alojamientos/ 

  • Logo ayuntamiento de Teruel
  • Logo Caja Rural de Terual
  • Logo CEOE Teruel
  • Logo Cámara de Teruel
  • Gobierno de Aragón